Poste y Gool

Chelsea Campeón Champions

El Chelsea lo ha conseguido. Tras derrotar por la mínima al Manchester City con un gol de Havertz, es el campeón de la edición 2020-21 de la Champions League. Nueve años después de la primera de su historia, el club ‘blue’ vuelve a tocar el cielo y lo hace muy marcado por un cambio de entrenador en enero que enderezó el rumbo pesimista al que la directiva entendió que Frank Lampard estaba llevando al grupo.

El 26 de enero de este año, Thomas Tuchel tomó las riendas. Llegaba de un PSG donde Leonardo le cesó después de una fría reunión de dos minutos -esto lo reveló el propio entrenador- porque se entendió que él no era el indicado para conquistar la ansiada ‘Orejona’. Esa que justamente acaba de hacer suya.

La fase de grupos corrió de la cuenta del anterior estratega, pero el alemán superó todas las eliminatorias. Los suyos apearon al Atlético de Madrid en octavos de final, al Oporto en cuartos y al Real Madrid en semifinales. Este último envite acogió un especial clima porque los ingleses rebasaron de pleno a los de Zidane. Aprovecharon a la perfección su cansancio acumulado para dominar durante casi la totalidad de los dos partidos.

El buen juego se convirtió en una de las grandes bazas de Tuchel porque evidenciaba que había logrado mejorar al equipo. En la Premier League, esto valió para cerrar la cuarta plaza de la clasificación. En la Champions League, para alzarse con ella frente a uno de los mayores exponentes del estilo depurado y atractivo -para algunos tedioso-, Pep Guardiola y su City.

Protagonistas en el verde

Aunque Tuchel haya jugado un papel trascendental en este triunfo, los futbolistas son quienes llevan a cabo sus tácticas. No pocos han destacado en el camino a la ‘Orejona’ y las claves que analizar son tantas que todo análisis puede quedarse corto. Desde la portería a la delantera, se han sucedido actuaciones importantes, reivindicativas o sobradas de experiencia.

Empezando por atrás, por la portería, Edouard Mendy terminó de quitarle el sitio a un Kepa que ya generaba muchas dudas. En el centro de la zaga, Thiago Silva dio un golpe sobre la mesa para dejar claro que sigue siendo ‘top’ mundial, capaz de secar a los mejores delanteros del continente rodeado de hombres vitales como Rüdiger, Zouma o César Azplicieta, reconvocado con España.

La constancia de Kanté tampoco puede escapar de consideración. Su pasado superlativo en el Leicester le ha llevado a un presente brillante en el que no hay debate a que es uno de los pivotes más solventes del planeta. Y, si esto lo rodean el trabajo silencioso de Jorginho, la presencia del exitoso Kovacic o la juventud de Mason Mount, el cóctel abriga más sabor aún.

Es curiosamente en ataque donde menos perfecto ha sido el conjunto ‘blue’ porque se esperaba más de algunas incorporaciones. El principal exponente de esta sensación es Werner, que llegó a efectuar errores de bulto. Terminó, eso sí, contribuyendo y viendo puerta en la escalada de los londinenses hacia la máxima gloria del Viejo Continente. Tammy Abraham, Hudson-Odoi o Havertz, más protagonistas que subrayar.

Segunda Champions

Esta Champions es la segunda que celebra el Chelsea en su historia. La primera y única llegó en 2012, cuando los ‘blues’ de Roberto di Matteo rindieron al Bayern de Múnich en la tanda de penaltis. Los nueve años de espera han dado para mucho. Un dato curioso: Lampard, despedido como entrenador antes de esta ‘Orejona’, fue titular como futbolista en aquella.

El club londinense, con este segundo máximo título europeo, iguala a Juventus, Benfica, Nottingham Forest y Oporto. Deja atrás a las entidades que continúan contando ‘tan solo’ -entre comillas, pues sigue siendo honorable-: Hamburgo, Celtic, Steaua de Bucarest, Olympique de Marsella, Borussia Dortmund, Feyenoord, Aston Villa, PSV y Estrella Roja.

Pero el aspecto que quizá llama más la atención de este trofeo, el conseguido esta campaña, es que marca una clara diferencia con el Manchester City. A lo largo de los últimos años, aunque la inversión monetaria en el mercado haya sido contundente por parte de ambos, se ha antojado mayor en el conjunto ‘sky blue’.

Sin embargo, fueron los ‘blues’ los que se llevaron el gato al agua en el Estadio do Dragao. La consecución de la Champions League da crédito de sobra a Thomas Tuchel para afrontar con mucha ilusión la temporada 2021-22 y salva de críticas más afiladas a efectivos como Werner que no han exhibido el nivel por el que se les incorporó o por el que gozaban de un alto estatus en la plantilla.

Así queda el palmarés del Chelsea

Con la recién lograda ‘Orejona’, el palmarés del Chelsea figura mucho más decorado. Los trofeos quedan en dos Champions Leagues, dos Europa Leagues, seis Premier Leagues, tres Community Shields, ocho FA Cups, cinco EFL Cups, una Supercopa de Europa, dos Championships (Segunda División) y dos Recopas de Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

P